Ir al contenido principal

SOLIDOS GEOMETRICAS

DefiniciónUn Sólido o Cuerpo Geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencias




Los cuerpos geométricos pueden ser: Poliedros y Cuerpos Redondos.



Poliedros: Son sólidos geométricos de muchas caras, que contienen los siguientes elementos:
Caras: Son las superficies planas que forman el  poliedro, las cuales se interceptan entre sí.
Aristas: Son los segmentos formados por la intersección de dos (2) caras.
Vértices: Son los puntos donde se interceptan 3 o más aristas





figuras solidas:



Paralepípedo rectangular o caja rectangular.
Es aquel sólido que tiene base rectangular y sus aristas laterales son perpendiculares a la base. Si tiene todas las aristas iguales se llama cubo. Su superficie y volumen están dadas de la siguiente manera:
\begin{displaymath}A=2ab+2ac+2bc \;\; ; \;\;V=a b c\end{displaymath}


Cilindro.
 Es el sólido conformado por caras paralelas circulares y el conjunto de todos los segmentos de línea recta perpendiculares a sus caras y comprendidos entre ellas. El área de su  superficie y  su volumen, están dadas de la siguiente manera:
\begin{displaymath}A=2\pi r^2+2\pi r h \;\;\;\; ; V= \pi r^2h \end{displaymath}


NASCA Y SUS LINEAS

Figuras geometricas y humanas :



Según María Reiche suman más de treinta los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nasca. Se trata de animales marinos y terrestres, figuras geométricas y humanas.
Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa mediante la que los topógrafos del pasado llevaron las líneas a cerros y barrancos sin desviarse de su dirección original. (referencia) ¨¨







CONO  
En geometría, un cono es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. Al círculo conformado por el otro cateto se denomina base y al punto donde confluyen las generatrices se llama vértice.
Superficie cónica se denomina a toda superficie reglada conformada por el conjunto de rectas que teniendo un punto común (el vértice), intersecan a una circunferencia no coplanaria.


Archivo:Cone.jpg


Área de la superficie cónica
El área A\, de la superficie del cono recto es:
A=A_{Base}+ A_{Lateral}=\pi r^2 + \pi rg\,\!
donde r es el radio de la base y g la longitud de la generatriz del cono recto.
La generatriz de un cono recto equivale a la hipotenusa del triángulo rectángulo que conforma con la altura del cono y el radio de la base;
su longitud es: g=\sqrt{h^2+r^2}\,.


extraido de WIKIPEDIA




CILINDRO

Un cilindro, en geometría, es la superficie formada por los puntos situados a una distancia fija de una línea recta dada, el eje del cilindro. Como superficie de revolución, se obtiene mediante el giro de una recta alrededor de otra fija llamada eje de revolución.
El sólido encerrado por esta superficie y por dos planos perpendiculares al eje también se llama cilindro.
En geometría diferencial, un cilindro se define de forma general como cualquier superficie reglada generada por una familia uniparametrica de líneas paralelas.


Área de la superficie cilíndrica
El área de la superficie de un cilindro es: la suma de la superficie lateral \ A_l \, más la superficie de las dos bases  2A_b \,
En un cilindro recto de base circular, es:
\ A =  2 \pi r (h + r)


Volumen del cilindro
El volumen de un cilindro es el producto del área de la base  A_b \, por la altura del cilindro  h \,.
El volumen de un cilindro de base circular, es:
 V = \pi* r^2* h\,
siendo la altura del cilindro la distancia entre las bases.









ARTE INCA

El arte en madera de los incas quedó plasmado a través de sus "queros" o “keros”.
Se trata de vasos de madera con decoración policromada. Sus dimensiones son relativamente uniformes, con una altura promedio de 20 a 22 cm.
Los keros de la época Inca-colonial, están decorados con escenas figurativas pintadas.
Los keros más antiguos están decorados con motivos geométricos grabados y rellenos con una especie de pintura resinosa de tonos vivos rojos y amarillos.

Arte en mader inca: los keros



EN LA CONTRUCCION SUS VIVIENDAS Y TEMPLOS TRABAJABAN DE FORMA MUY DELICADA Y EXACTA    :O  

Arte inca


Comentarios

  1. esta brabazo tu blogger,
    frosho a sorena a mignottha xDDDDDDD

    capito o no capito?
    atte.nao xD

    ResponderEliminar
  2. jajajajaja wueno0 padre.. esta muy interesante tu blog..!!! ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Plaza Circular Hundida de Caral La plaza hundida tiene forma circular y se extiende hacia el norte mediante un plataforma trapexional con la cual se vincula a la piramide . su espacio interno presenta un diametro de 21 m  de sur a norte 22m  de este a oeste . El espacio entre los muros externos y muros internos fluctuan entre los 7 y 7.3 m . Estas dimensiones con vierten a la plaza en una gran plataforma circular elevada hasta el mismo nivel del piso . EL color de la pintura vario con las continuas remodelaciones . En las escaleras que bajan a la plaza se han observado un serie de capas de pintura superpuestas , y esta misma secuencia se aprecia en los pisos . mas no asi en los muros . Por lo declarado se puede iferir que ubo uso de diferentes colores usados en la decoracion de los diversos componentes de la plaza . REFERENCIA :AQUI ^^ O.O Miren!!!! D:

Tecnología Inca

Tecnología Inca La milenaria cultura del Peru es fruto de profundos conocimientos empiricos y de una larga y minuciosa observacion. El merito de los incas fue haber usado y aplicado antiguos conocimientos, costumbres y logros del hombre andino de siglos atras y haberles dado un uso adecuado para satisfacer las necesidades del dilatado Estado.   LosQuipus Cabe señalar que en los quipus solo se anudaban los resultados de las operaciones matematicas realizadas anteriormente en los abacos o yupana. Los abacos podian ser de piedra tallada o de barro. Ambos tenian casilleros que correspondian a las unidades decimales y se contaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maiz. Los quipus formaban un sistema mnemotecnico mediante el cual se registraba la informacion necesaria. Podia tratarse de noticias censales, de montos de productos y de subsistencias conservadas en los depositos estatales. Los cronistas mencionan tambien quipus con noticias historicas pero no se ha descubierto aun ...