Ir al contenido principal

Entradas

Jamaica Flower

Historia La creación de este negocio, nació de la experiencia de uno de nuestros socios, quien tuvo la oportunidad de viajar a México, y ante una investigación dada en la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre una flor muy singular en este país, la “Flor de Jamaica”,  descubrió los grandes  Fujo de flor de jamaica b eneficios de esta flor, y que los ciudadanos de este país no se aprovecha de manera adecuada sus propiedades. Es por ello, que nuestra idea de negocio, nace de esta flor y de sus beneficios; vemos que este producto será innovador y saludable para los peruanos; ya que este producto proviene de la naturaleza y las propiedades que cuenta son favorables para la salud. Asimismo, el proceso de transformación de este producto es natural, lo que no se genera costos excesivos en su procesamiento; además este producto se presta para generar derivados, los cuales son saludables y en variedad. Cargando…
Entradas recientes

Galeria de Imagenes

Plaza de armas Huacachina HUACACHINA

UBICACIÓN DE ICA

 ICA Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes. ·   Capital:  Ciudad de Ica                                                             ·  Altitud:  406 m.s.n.m                                            ·  Distancia : 267 kilómetros de Lima . Superficie:  21,327.83 km2 . Clima  : Templado y desértico

Tecnología Inca

Tecnología Inca La milenaria cultura del Peru es fruto de profundos conocimientos empiricos y de una larga y minuciosa observacion. El merito de los incas fue haber usado y aplicado antiguos conocimientos, costumbres y logros del hombre andino de siglos atras y haberles dado un uso adecuado para satisfacer las necesidades del dilatado Estado.   LosQuipus Cabe señalar que en los quipus solo se anudaban los resultados de las operaciones matematicas realizadas anteriormente en los abacos o yupana. Los abacos podian ser de piedra tallada o de barro. Ambos tenian casilleros que correspondian a las unidades decimales y se contaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maiz. Los quipus formaban un sistema mnemotecnico mediante el cual se registraba la informacion necesaria. Podia tratarse de noticias censales, de montos de productos y de subsistencias conservadas en los depositos estatales. Los cronistas mencionan tambien quipus con noticias historicas pero no se ha descubierto aun ...

Tecnología Inca

EXPERIMENTO: Imagen Projetada 3D miren se van a quedar así O.O!
La Plaza Circular Hundida de Caral La plaza hundida tiene forma circular y se extiende hacia el norte mediante un plataforma trapexional con la cual se vincula a la piramide . su espacio interno presenta un diametro de 21 m  de sur a norte 22m  de este a oeste . El espacio entre los muros externos y muros internos fluctuan entre los 7 y 7.3 m . Estas dimensiones con vierten a la plaza en una gran plataforma circular elevada hasta el mismo nivel del piso . EL color de la pintura vario con las continuas remodelaciones . En las escaleras que bajan a la plaza se han observado un serie de capas de pintura superpuestas , y esta misma secuencia se aprecia en los pisos . mas no asi en los muros . Por lo declarado se puede iferir que ubo uso de diferentes colores usados en la decoracion de los diversos componentes de la plaza . REFERENCIA :AQUI ^^ O.O Miren!!!! D:
EL AGUILA  DE OYOTUN El Águila de Oyotún, gigantesco geoglifo de 60x59m.; es uno de los más grandes de la Costa Norte del Perú. El geoglifo de La Compuerta, de 65 m. de largo por 23 m. en su mayor anchura; representa una figura mítica con caracteres humanos, felínicos y omitomorfos. Huaca El Toro, restos varios. Cerro Motete, restos varios. Creación, ubicación y Límites El distrito de Oyotún fue creado por la ley 5290, del 23 de noviembre de 1925. Está ubicado en el extremo oriental de la provincia de Chiclayo y es uno de los más alejados de la orilla del mar. Parte del distrito está en la re­gión natural de la Chala y otra parte está en la Yunga. Sus limites son: al Norte, con el distrito de Chongoyape y el departa­mento de Cajamarca; al Sur, con el distrito de Nueva Arica y el departamen­to de Cajamarca; al Este, con el departamento de Cajamarca; al Oeste, con los distritos de Zaña y Chongoyape. REFERENCIA :AQUI